Tecnología para la eficiencia energética: novedades a las que pueden acudir las empresas gracias a la inversión extranjera

Tecnología para la eficiencia energética: novedades a las que pueden acudir las empresas gracias a la inversión extranjera

La multinacional francesa GreenYellow, que opera en el país hace más de una década, las acompaña en este proceso con el desarrollo de soluciones energéticas limpias, eficiencia energética y renovación tecnológica enfocadas en la reducción del consumo y uso eficiente de la energía. Ya ha liderado más de 500 proyectos en el territorio nacional.

Hace más de una década, cuando en Colombia comenzaron a tomar forma los primeros proyectos energéticos renovables, la multinacional francesa GreenYellow –dedicada a la inversión en soluciones de energía solar, de eficiencia energética y renovación tecnológica para reducción del consumo– encontró en el mercado local la oportunidad de convertirse en un aliado de empresas de múltiples sectores y consolidarse como uno de los actores que protagonizan la transición energética nacional.

Prueba de ello, como lo contó María Camila Rodríguez, directora comercial de GreenYellow para Colombia, es que en los últimos diez años la organización ha hecho realidad más de 500 proyectos en el territorio nacional, diseñados a la medida de las necesidades energéticas de las organizaciones que decidieron dar el paso hacia las energías limpias. “Encaminamos nuestras líneas de negocio hacia la disminución del consumo energético y el uso de la energía proveniente de fuentes renovables”, afirmó Rodríguez. Así, han implementado iniciativas como las asociadas a la autogeneración, basadas en energía solar, que van sobre cubiertas, pisos y carports.

La compañía también ha trabajado en la inversión e implementación de soluciones para hacer eficientes los sistemas de aire acondicionado, calderas, vapor, aire comprimido y otras fuentes asociadas a procesos industriales para generar ahorros importantes a las empresas. Si una empresa quiere dar el paso para ser más eficiente en materia energética, explicó Rodríguez, debe buscar el respaldo de una organización con demostrada experiencia que le ayude a evitar dificultades y riesgos relacionados con la implementación de nuevas tecnologías. “Estamos para ser un aliado estratégico a la hora de implementar, operar y mantener un nuevo sistema y ayudar a estas organizaciones a obtener beneficios ambientales, económicos y reputacionales”, señaló.

Los planes de consolidación de la compañía en el país se fortalecen aún más con la adquisición del 75 por ciento de la empresa por parte del fondo de inversión francés Ardian. Estas señales son un indicador de que van por el camino adecuado para sus metas a corto y largo plazo. De hecho, las perspectivas de expansión de GreenYellow en el país la han llevado a triplicar la inversión en los últimos años. En 2021 registró un volumen de inversiones de más de 38 mil millones de pesos. “Para 2022 esta cifra se triplicó, pues llegó a los 165 mil millones de pesos. Y en este 2023 esperamos invertir más de 350 mil millones de pesos, multiplicando así la inversión por casi 10 veces en 2 años”, precisó Rodríguez.

Entrada anterior
GreenYellow multiplicará por 10 la inversión en proyectos de energía
Entrada siguiente
Compartimos nuestra alegría al festejar diez años en Colombia