Tras varios meses de confinamiento por la pandemia, mantener la estabilidad financiera, incrementar la sostenibilidad y mejorar la tecnología de una empresa se ha convertido en un gran reto debido a la baja producción y consumo. Una encuesta realizada por Confecámaras a más de 9.000 empresas reveló que 94% reportan una reducción dramática en sus ventas desde el aislamiento.
Para poder afrontar esta crisis desde las empresas, hemos consultado con nuestra experta en finanzas, Diane Viry, directora financiera de GreenYellow Colombia, quien nos comparte una entrevista sobre la implementación de proyectos de eficiencia energética cómo estrategia para la recuperación de las compañías/empresas en Colombia.
- ¿Por qué es estratégico para las finanzas de una empresa implementar un proyecto de eficiencia energética?
Trabajar sobre los costos de electricidad se volvió necesario, teniendo en cuenta la inflación de los precios energéticos ocasionados por el cambio climático en Colombia. Por esto y más, los impactos de un proyecto de eficiencia energética son varios y para nuestros clientes no implica riesgo alguno.
Podríamos decir, que nuestro cliente se puede beneficiar desde el punto de vista financiero y tecnológico:
- ¿Cuáles son los beneficios tecnológicos y financieros que trae para una empresa implementar proyectos de eficiencia energética?
Sobre los beneficios tecnológicos, nuestros clientes podrán realizar un retrofit de los sistemas que intervenimos, como por ejemplo: aire acondicionado, Iluminación y frío alimentario; y de un seguimiento diario por el personal de GY. Estos dos elementos garantizan a su vez eficiencia en el consumo energético a largo plazo, convirtiéndose en impacto positivo para la empresa y refuerzo del compromiso corporativo para la transición ecológica.
El segundo beneficio es el financiero. Nuestros clientes no necesitan invertir en los proyectos propuestos, sea de eficiencia o solar, en GreenYellow realizamos toda la inversión del proyecto por lo cual no representa ningún costo para el cliente y tampoco ningún riesgo. Al mismo tiempo, aseguramos los ahorros en el costo de electricidad en el contrato, permitiendo al cliente enfocar su tesorería y su trabajo en su negocio, renovando sus activos y generando ahorros.
Nos encargamos (GreenYellow) de los estudios preliminares, del diseño de la solución, la inversión, la implementación, el seguimiento y de la garantía de ahorros. Es decir, nos comprometemos sobre el valor en pesos de ahorros para el cliente y si no lo logramos le pagamos una multa al cliente.
- ¿Por qué implementarlo con Greenyellow?
En Greenyellow tenemos una experiencia de 12 años en 15 regiones del mundo que nos da la experticia y el poder de negociación con los proveedores de equipos para obtener los mejores precios del mercado. También, tenemos el respaldo de un grupo importante, que permite al cliente tener toda la seguridad sobre la capacidad de inversión y la garantía de ahorros propuesta.
Tenemos un capital humano, a nivel local, de 67 ingenieros dedicados al estudio y seguimiento de esos proyectos, con más 8 años de experiencia y más de 460 proyectos funcionando generando, más de 80 mil millones de pesos en ahorros al año, con los proyectos actualmente implementados.
Es decir, que garantizamos los ahorros y para ello disponemos de este equipo que sigue paso a paso los consumos de nuestros clientes, cuidamos sus ahorros y anticipamos posibles problemas que puedan afectar la eficiencia del equipo.
- ¿Qué legislaciones o acuerdos se cumplen en las empresas si se aplican proyectos de eficiencia energética?
Aunque nuestros proyectos primordialmente apuntan a la disminución de los costos operativos de las empresas, estos también buscan el cumplimiento de los acuerdos de París y Montreal, en donde nuestros clientes logran reducir sus emisiones gracias a la energía que no consumen o la energía limpia que producen. También creamos otras estrategias que permiten evitar la emisión de CO2 como el cambio de refrigerante contaminantes por refrigerantes naturales que no emiten CO2.
- ¿Qué son los proyectos ESCO y qué lo componen?
ESCO son las siglas en inglés de compañía de servicios energéticos. Los proyectos ESCO son proyectos de eficiencia energética que se financian en función del ahorro de energía logrado a lo largo de la vida del proyecto. Un proyecto ESCO tiene los siguientes ingredientes:
- Servicio integral desde los Audits y estudios preliminares hasta la implementación de la solución de eficiencia energética y el seguimiento de su desempeño.
- Garantía del ahorro logrado.
- Financiación del proyecto, que sea por la empresa proveedora del ESCO directamente o por un acuerdo que ella tenga con un banco.
Desde el 2012 con nuestros proyectos de eficiencia energética y energía solar implementados en el sector retail, hemos logrado ahorrar más de 310 millones de kW/h que equivalen en promedio a un ahorro de más de 144 mil millones de pesos, hasta el 2019, conoce cómo aquí.
Como un verdadero aliado energético, en GreenYellow ofrecemos soluciones específicas en diferentes sectores de la economía colombiana para ayudar a tu empresa durante esta coyuntura, y convertir este plan de recuperación en una oportunidad de desarrollo sostenible con menor y mejor consumo energético. Nuestros expertos te están esperando, contáctanos aquí.