Así funciona la nueva plataforma de negocios de energía UAAS (Utility As A Service) que lanza GreenYellow al mercado Colombiano.

Categorias: GreenYellow, Retrofit en Frío

Así funciona la nueva plataforma de negocios de energía UAAS (Utility As A Service) que lanza GreenYellow al mercado Colombiano.

Categorias: GreenYellow, Retrofit en Frío

Alta competitividad a nivel financiero con proyectos exitosos que garantizan la generación de energía y eficiencia energética de acuerdo con la necesidad de los clientes.

GreenYellow Colombia lanza una nueva plataforma de negocios de energía enfocada en la “Utilidad como servicio” – UAAS, que ayudará a las empresas a obtener múltiples beneficios y optimizaciones en términos financieros y de consumos energéticos en varios focos de consumo. Nuestro Director Comercial, Marcos Páez, responde varias preguntas relacionadas con este nuevo servicio y sus beneficios.

¿Qué se entiende por un proyecto de UAAS? 

Es la nueva plataforma de desarrollo de negocios de Energía que hemos podido diseñar, implementar y lograr comprobar resultados; para la cual hemos  estructurado  un modelo técnico – económico, que hoy nos permite financiar proyectos energéticos  desde etapas tempranas, tipo greenfield, apalancando así los costos totales de inversión que los clientes tienen al momento de desarrollar el nuevo proyecto (nueva planta de energía, nueva línea de operación, ampliaciones, nueva sedes, etc), optimizándolos a través de un modelo en el que GreenYellow realiza no solo la inversión total en los activos energéticos, sobre todo de frio (comfort, industrial, otros), sino que también nos hacemos responsables de la operación y mantenimiento total de los sistemas; esto nos permite garantizar KPI´s energéticos a los clientes, y lo hacemos mediante  la maximización  de  las eficiencias de los sistemas instalados, con apoyo de nuestro equipo experto en O&M,  permitiéndonos  así  reflejar  no sólo ahorros energéticos a los clientes, sino ahorros en costos asociados a garantías, gastos de operación y mantenimiento, así como  costos económicos  en el caso de que los clientes  financien sus propios proyectos (capex, flujos de caja, presupuestos de mantenimiento), o bancarios al tener que asumir líneas de financiamiento (% de tasas bancarias). Todo esto lo logramos estableciendo un modelo de pagos mensuales todo incluido, el cual financieramente es muy competitivo frente a un análisis de TCO (Total Cost of Ownership) de los clientes, tomando en cuenta que finalizados los periodos del contrato todos los activos son transferidos a costo cero a nuestros clientes.

¿Qué sectores se beneficiarán de este tipo de proyecto? 

R/ Aplica para todos los sectores, lo importante es contar con la disposición y disponibilidad de los clientes para ayudarles a establecer el TCO de sus operación, y poder así establecer un modelo de pago mensual (cuotas) competitivo frente al análisis técnico financiero de los requerimiento propios de cada proyecto, por ahora hemos avanzado en los sectores de RETAIL, Hotelería, Cold Logistic, y Salud (clínicas).

¿Cuáles son las ventajas de que el cliente contrate el UAAS con GreenYellow?

La primera ventaja es contar con un aliado de confianza, experto en el manejo técnico de este tipo de soluciones energéticas; la segunda es que contamos con capacidad financiera propia para apalancar el desarrollo de estos proyectos, ya que son inversiones altas, lo que requiere unas consideraciones importantes a tener en cuenta; la tercera es que nuestros clientes se benefician de la óptima prestación de los servicios de O&M de los activos energéticos de frío, manteniendo así sus operaciones funcionales; y por último, los beneficios financieros por la optimización del modelo de pagos mensuales todo incluido.

¿Qué proyectos UAAS maneja GreenYellow actualmente?

R/ En Colombia hemos sido pioneros en la implementación de estos proyectos, hemos iniciado con la implementación de soluciones de Frío  industrial y confort para el sector Retail, también para nuevos proyectos hoteleros en construcción, y ahora estamos con operadores logísticos de frío y clínicas en expansión.

¿Por qué nace la necesidad de esta plataforma de servicio? 

R/ En GreenYellow, tradicionalmente trabajamos las líneas de eficiencia energética para los clientes, realizando muchas intervenciones, basados en modelos de pagos por ahorro. Sin embargo, solo aplicaba para operaciones actuales, en donde los sistemas ya eran antiguos, y los costos por fallos, fugas, deterioro hacían costoso no solo su sostenimiento, sino su cambio. Los clientes, ante la limitante financiera para inversión en recambio de equipos, buscaban una aliado como nosotros, que hemos realizado tantas operaciones de todo tipo, para establecer un modelo de eficiencia energética que se apalancará mediante el modelo de pago por ahorros. Así que la necesidad, viendo que solo aplicaba para operaciones actuales, comenzó  a surgir, más aún en esta época difícil de crisis económicas por covid o por las situaciones actuales que estamos pasando, en donde los clientes buscan además de sostener sus operaciones, generar nuevos proyectos, buscar alternativas financieras  que les ayuden a tener mejores opciones financieras para viabilizar sus proyectos, por eso nuestro modelo técnico – económico, contribuye  no solo a la optimización financiera que buscaban sino al mejoramiento de la prestación y/o mejor operación de sus sistemas de frío.

¿Hay otras empresas que lo hacen?

R/ Nosotros somos una solución integral, y muy pocos cuentan, no sólo con nuestras capacidades financieras, sino con la experticia  técnica y  proyectos en operación  como los que tenemos actualmente, de manera tal que se compite con muchos actores, que ofrecen de manera parcial soluciones a las necesidades de los clientes; unos ofrecen equipos, otros servicios y otros financiamiento, nosotros ofrecemos todo incluido en una sola prestación, pero también somos un aliado que evoluciona con las necesidades de los clientes, por eso nuestros modelos de negocios crecen de la mano de ellos, permitiéndonos así construir relaciones de largo plazo.

¿Cuánto es la inversión que GreenYellow realiza en este tipo de proyectos? 

R/ GreenYellow realiza el 100% de la inversión en los proyectos, para esto contamos con recursos superiores a USD$150 Millones enfocados en los próximos dos años. Si un cliente los necesita, se los puede llevar, y nosotros generamos un nuevo ticket a casa matriz y bajamos más fondos para inversión en Colombia. Es importante resaltar que durante 2020, logramos inversiones en Colombia alrededor de los $48 mil millones de pesos.

¿Qué resultados se han obtenido de este tipo de proyectos hasta ahora?

Los resultados son varios: Mejora en la prestación de operaciones de frío, lo cual se refleja en un ahorro en las mermas (pérdidas de producto por fallas de frío), reducción de costos de mantenimiento, optimización y reducción de consumo energético evidenciado no solo en el menor consumo de kWh/mes de los clientes, sino en la disminución en valores a pagar por los servicios de energía, todo esto aparte de las optimizaciones financieras logradas al tener que contar con créditos bancarios o leasing.

Marcos ahonda en que además, es importante resaltar que varios proyectos se apalancan por la necesidad de cambiar y migrar a gases refrigerantes naturales de acuerdo a las disposiciones de ley, y para muchos clientes que no cuentan con el recurso financiero para realizar dichos cambios, este apalancamiento de las inversiones requeridas es una gran oportunidad, además de generar optimización financiera y energética.

En GreenYellow seguimos construyendo innovación a través de nuestras soluciones, contacta a uno de nuestros asesores y solicita una revisión de tus necesidades para que podamos crear valor para tu empresa.

Entrada anterior
Pronto Bogotá tendrá su primer corredor de aves y polinizadores gracias a GreenYellow y la Corporación Sílaba
Entrada siguiente
En GreenYellow invertimos en Colombia por un mejor país