Se acerca el cierre de la COP25 y a pesar de que aún las posiciones de diferentes grupos de países parecen distantes, el mundo espera unas conclusiones y un acuerdo que beneficie al planeta entero y que implique los máximos esfuerzos para todos los actores y no solo de unos pocos.
Para las empresas como GreenYellow y nuestro aliado Triciclos que trabajamos en proyectos de transición energética, de mitigación de los efectos del cambio climático o en la reducción de GEI, es difícil dimensionar una posible solución teniendo en cuenta la gran envergadura del problema que trae nuestro actual modelo de economía 100% lineal: extracción, producción y desecho.
Desde los acuerdos de París durante la COP21, los gobiernos de todas las naciones vienen haciendo compromisos en la reducción de sus emisiones de CO2, y ahora en la COP25, se puede percibir en el ambiente que el tiempo y las metas fijadas no son suficientes y desde nuestro punto de vista será necesario iniciar estrategias de ambición climática. #Timeforaction o #tiempodeactuar son llamados de auxilio, de auxilio no solo a los líderes de las naciones sino a nosotros mismos. Aunque sean los ministros, presidentes y agentes estatales quienes pongan su firma en un documento que representa un pacto global, son las empresas y sus equipos de colaboradores quienes materializan, ejecutan y encarnan los momentos de verdad que podrían conducir a la carbono neutralidad antes del 2050.
Como lo indica nuestro colega y colaborador Luis Miguel Gonzales quien se encuentra presente en la COP25 “El llamado a transformar nuestro modelo de desarrollo hacia una economía circular es inminente y debe ser inmediato. La tecnología, capacidades y recursos económicos en generación de energía limpia como la solar y estrategias de eficiencia energética, ya están disponibles para implementarse, pero necesitamos que la otra parte, la parte del consumidor, asuma de igual manera su compromiso”.
Es claro que revertir los efectos del cambio climático es decisivo y se trata de un factor del cual todos debemos participar y más allá de los acuerdos finales de la COP25, en los cuales todos estamos esperanzados, la consciencia individual de todos como ciudadanos y más de los empresarios es clave para cuidar nuestro futuro.