GREENYELLOW SIGUE SIENDO ALIADO DEL GOBIERNO NACIONAL EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Categorias: GreenYellow

El viernes 19 de agosto, hicimos parte del encuentro dirigido por el Ministerio de Minas y Energía con SER Colombia, en el cual el gobierno actual, reiteró su compromiso con la transición energética y las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable -FNCER-, en pro de un planeta sostenible.  

Durante este encuentro, la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, expresó el interés del gobierno en acelerar la transición energética, generando un marco político y jurídico que permita mayor participación de las FNCER y la eficiencia energética. Así entonces, el gobierno del presidente Gustavo Petro tiene entre sus prioridades el tema ambiental, con un discurso bastante claro con respecto a la extracción minera y de explotación de recursos de hidrocarburo.  

Además, cabe mencionar, que la transición energética viene trabajándose desde el año 2014 con la expedición de la Ley 1715, que promueve el uso de FNCER, en especial las energías renovables.  

Según nuestro Gerente Legal y Regulatorio, Jairo Leal, la compañía aplaude la permanencia de las Leyes 1715 y 2099 que han permitido grandes avances en la medida en que ha ayudado en la ejecución de subastas de largo plazo y la definición de reglas de juego para FNCER, en la medida en que buscan promover la utilización, desarrollo, promoción, almacenamiento, administración, operación y mantenimiento tanto de las FNCER así como el uso eficiente de la energía.  

En especial lo definido en la Ley 2099, donde se mejora el tema de la eliminación del impuesto de IVA desde el momento cero para paneles e inversores y se ratifica la posibilidad de aplicar beneficios tributarios para activos y servicios nacionales o importados requeridos para la gestión de la eficiencia energética y faculta al Gobierno Nacional para fomentar la autogeneración fotovoltaica en edificaciones que prestan servicios educativos y de salud, entre otras importantes disposiciones.  

Por su parte, con relación al Proyecto de Ley de Fracking (Fracturamiento Hidráulico Multietapa) para la explotación de hidrocarburos, radicado el pasado 10 de agosto, se pretende eliminar en nuestro país la exploración y producción de Yacimientos No Convencionales (YNC), encontramos que existe la oportunidad de revisar y aportar en la construcción particular de un artículo propuesto que da al gobierno dos años para redefinir el proceso de transición energética, la cual se ha venido trabajando en pasos favorables para la misma transición desde el año 2014 con la expedición de la ley 1715.  

Todo lo anterior, con el objetivo de seguir siendo un aliado para el gobierno en camino a la transición energética en Colombia. 

Jairo Leal – Gerente Legal y Regulatorio.
Entrada anterior
Conoce los beneficios económicos y ambientales que puedes conseguir por medio de nuestros Servicios Energéticos Ecoeficientes para sistemas de aire acondicionado
Entrada siguiente
Así va la implementación de nuestro proyecto en el Centro Comercial Viva Palmas