A través de energía solar fotovoltaica, suministro de frío alimentario con refrigerantes naturales y eficiencia energética, GreenYellow confirma su capacidad de innovación en el nuevo CEDI Latam del Grupo Éxito.
Con el lanzamiento de la adecuación por parte de GreenYellow del nuevo “CEDI Latam” del Grupo Éxito, este centro logístico de innovación y crecimiento empresarial ubicado en Tenjo, se posicionará como modelo de sostenibilidad en América Latina, autogenerando energía solar y tecnología ecológica de frío alimentario a base de refrigerante natural CO2 transcrito y agua glicol.
La adecuación permitirá el abastecimiento y distribución de los productos refrigerados y congelados del Grupo Éxito en toda la región del centro del país; esto contribuirá a que se convierta en la estructura más avanzada a nivel tecnológico, y, al mismo tiempo, la más amistosa con el medio ambiente del Grupo en Latinoamérica.
El desafío del proyecto consiste en el recambio de los equipos de frío del antiguo centro de distribución Montevideo de Éxito hacía el nuevo CEDI Latam, con cambio a tecnología limpia a base de refrigerantes naturales. Cabe mencionar que GreenYellow proveerá también buena parte del abastecimiento energético del edificio utilizando energía solar fotovoltaica, gracias a una planta con capacidad instalada de 1600 kWp que anualmente producirá alrededor de 1983 MWh, siendo unas de las instalaciones fotovoltaicas en techo más importantes de Colombia ya que permitirá cubrir los consumos del CEDI, que corresponden a la iluminación, los equipos eléctricos y también los equipos de aire acondicionado.
Con este proyecto GreenYellow demuestra la importancia y necesidad de gestionar soluciones completas para las empresas con el objetivo de reducir su consumo energético y huella de carbono sin tener que invertir.
Con las mejoras que se realizarán, el nuevo centro de distribución Latam contará con un nuevo sistema de frío a base de refrigerantes naturales como el CO2 y será utilizado para la refrigeración del centro logístico, reemplazando así el sistema de frío a base de amoniaco y HCFCs, usualmente utilizado en este tipo de industria, dándole un mejor uso y avances tecnológicos. Dicho servicio se suministrará durante 15 años y contará con el mantenimiento incluido asociado a una garantía extendida de los equipos.
A partir del mes pasado iniciamos la instalación de estos sistemas con refrigerantes naturales y esperamos iniciar la construcción de la planta solar en el mes de junio. Ambas iniciativas tienen como objetivo principal disminuir costos, satisfacer a los clientes y generar garantías energéticas. Todo esto, sin haber requerido inversión inicial alguna para el nuevo sistema energético por parte de Grupo Éxito.