Gestión eficiente de la demanda: un verdadero impacto en la transición energética

Categorias: Sin categoría

Gestión eficiente de la demanda: un verdadero impacto en la transición energética

Categorias: Sin categoría

En la actualidad, el cambio climático ha dejado de ser una preocupación lejana para convertirse en una amenaza inminente que afecta a diferentes países de manera global. A medida que la población continúa creciendo, se vuelve aún más urgente encontrar soluciones prácticas y efectivas que nos permitan reducir la emisión de gases de efecto invernadero y combatir la creciente contaminación ambiental. Para lograrlo, es fundamental que no nos limitemos únicamente a analizar las fuentes de generación de energía en el mercado, sino que pongamos especial atención en optimizar y gestionar de manera eficiente la demanda de energía.

La gestión eficiente de la demanda nace como uno de los pilares fundamentales para facilitar una transición energética responsable. A través de la implementación de auditorías energéticas, podemos identificar áreas de oportunidad en nuestros procesos y equipos, lo que nos permitirá reducir el consumo energético de manera significativa. Esta reducción no solo contribuirá al ahorro de recursos, sino que también desempeñará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

Nuestra empresa inversionista francesa GreenYellow Colombia es un ejemplo claro, destacándose por asumir un rol relevante en este desafío mediante el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, renovación tecnológica y la adopción de sistemas de monitoreo avanzados para el análisis de datos; nuestra compañía ha demostrado que un uso responsable de la energía es posible y altamente beneficioso. Los resultados obtenidos hasta el momento han sido realmente significativos con ahorros comprobados de más de 750 gigavatios- hora de energía, lo que equivale a apagar una ciudad como Bucaramanga un año completo, demostrando que cuidar el planeta y ahorrar dinero, si es posible.

De esta manera aportamos a la transición energética, enfocándonos en la demanda de energía y complementando nuestras soluciones con proyectos de energía renovable que permiten que nuestros clientes accedan a tarifas más competitivas que las que actualmente pagan, disminuyendo aún más su huella de carbono con la descarbonización de su sistema energético.

A menudo escuchamos muchos actores del sector energético concentrados en buscar formas más sostenibles de generar energía, pero hemos evidenciado que hay que prestarle mucha atención a la reducción del consumo energético para que realmente la transición energética tenga un resultado mayor, en donde vemos muchas oportunidades de optimizar procesos, sustituir refrigerantes altamente contaminantes, reemplazar equipos por sistemas más eficientes, entre otros. Con la realización de auditorías energéticas en empresas e industrias, nuestros clientes se sorprenden al descubrir que pueden ahorrar hasta un 20 y 30 por ciento en sus facturas eléctricas. No olvidemos que el kilovatio que menos contamina es aquel que no se consume.

Una de las claves para lograr una gestión eficiente de la demanda es la conciencia del uso adecuado de la energía y las practicas apropiadas que podemos implementar desde las empresas, industrias y hogares. La educación y sensibilización sobre la importancia de consumir energía de forma responsable son fundamentales para impulsar un cambio de comportamientos que favorezca prácticas más amigables con el ambiente. Desde el ámbito gubernamental hasta el nivel personal, todos debemos asumir nuestra responsabilidad en esta transición hacia un futuro energético más limpio y sustentable.

La tecnología juega un papel primordial en este proceso de cambio. La implementación de dispositivos inteligentes y sistemas de monitoreo avanzados nos brinda la oportunidad de obtener datos precisos sobre nuestro consumo energético, identificar patrones y realizar ajustes en tiempo real. Esto nos permite optimizar el consumo sin sacrificar el confort ni la productividad, lo que a su vez promueve la adopción masiva de prácticas más eficientes.

Además, una gestión eficiente de la demanda crea un ambiente apropiado para la incorporación y desarrollo de fuentes de energía renovable. Al reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles, abrimos las puertas al ingreso de tecnologías más limpias y sostenibles que pueden asegurar un suministro energético más estable y confiable para el planeta. Las energías renovables han demostrado su potencial para ofrecer una fuente inagotable de energía, pero para aprovechar al máximo sus beneficios, es necesario un uso inteligente y responsable de la misma.

ENERGÍA SOLAR PARA UN PLANETA MÁS EFICIENTE

La adopción de energía solar es una estrategia clave para garantizar una gestión eficiente de la demanda de energía. Esta fuente renovable y sostenible, aprovecha la luz del sol para generar electricidad de manera limpia y sin emisiones de gases de efecto invernadero. Su implementación puede tener un impacto significativo en la reducción del consumo de energía y en la transición hacia un sistema energético más resiliente.

Al incorporar celdas solares en casas, comunidades, emprendimientos, compañías e industrias, se puede generar una parte sustancial de la energía que se requiere para satisfacer la demanda eléctrica. Esto reduce la dependencia de las fuentes de energía tradicionales y fomenta una mayor autonomía energética, disminuyendo así la presión sobre los recursos energéticos convencionales.

La energía solar también tiene la ventaja de ser más disponible durante el día, cuando generalmente se registra un mayor consumo de energía debido a la actividad humana. Al aprovechar la radiación solar en estas horas pico, se puede reducir la demanda de energía proveniente de otras fuentes, lo que contribuye a estabilizar el sistema eléctrico y evitar posibles sobrecargas. Además, esta fuente permite una mayor descentralización de la generación de energía.

Esta gran solución tecnológica puede instalarse en cubiertas, carports e infraestructura en piso de edificios, super mercados, hospitales, hoteles y muchas cadenas comerciales, que facilita la generación local y distribuida. Esto reduce las pérdidas en la transmisión de energía a larga distancia y aumenta la eficiencia en el suministro.

La adopción de energía solar también puede fomentar el ahorro económico a largo plazo. Aunque la inversión inicial en la instalación de paneles solares puede ser significativa, a medida que se amortiza esta inversión, los costos de la electricidad disminuyen considerablemente, lo que genera ahorros en las facturas de energía a lo largo de su vida útil.

Es importante mencionar que, para lograr una gestión eficiente de la demanda con este tipo de energía limpia, es necesario combinarla con prácticas de eficiencia energética. La optimización del consumo energético y el uso responsable de la energía deben ir de la mano con la adopción de fuentes limpias.

La adopción de energía solar es una estrategia fundamental para garantizar una gestión eficiente de la demanda de energía. Al aprovechar esta fuente limpia y renovable, reducimos la dependencia de recursos energéticos finitos y no sostenibles, contribuyendo así a una transición energética más sólida y responsable con el medio ambiente. La combinación de energía solar y eficiencia energética puede allanar el camino hacia un futuro energético más sostenible, estable y respetuoso con nuestro entorno.

PONGÁMONOS ´MODO AHORRO DE ENERGÍA´

Es totalmente apropiado y relevante hablar sobre la optimización y gestión eficiente de la demanda de energía en Colombia, especialmente en el contexto del fenómeno del Niño que se avecina en este segundo semestre.

Recordemos que el fenómeno del Niño es un evento climático que se caracteriza por el calentamiento anómalo de las aguas del Océano Pacífico, lo que puede tener efectos significativos en el clima y las condiciones meteorológicas en diferentes regiones del mundo. En Colombia, este fenómeno suele estar asociado con sequías y altas temperaturas, lo que aumenta la demanda de energía para refrigeración y sistemas de enfriamiento en industrias y hogares.

Una mayor demanda de energía puede ejercer presión sobre los recursos energéticos, aumentando los costos de las facturas y potencialmente causando cortes y racionamiento del servicio. Por ello, es crucial optimizar el consumo de energía, adoptar prácticas sencillas y eficientes en nuestros hogares y oficinas. A continuación, te presento 11 consejos que puedes seguir para lograr un uso más responsable de la energía:

  1. Planchado inteligente: Utiliza la plancha de manera eficiente, planchando una buena cantidad de ropa en cada sesión para evitar encenderla y apagarla constantemente.
  2. Iluminación consciente: Apaga las luces que no necesitas, aprovecha la luz natural para tus actividades diarias. Esto no solo reducirá el consumo de energía, sino que también prolongará la vida útil de las bombillas.
  3. Aire acondicionado responsable: Ajusta la temperatura de tu aire acondicionado entre 20 y 22 grados Celsius para utilizarlo de manera eficiente y ahorrar hasta un 40% en tu factura de energía.
  4. Refrigerador cerrado: Mantén la puerta de tu refrigerador bien cerrada para evitar pérdida de frío y un malgasto energético al intentar recuperar la temperatura.
  5. Apaga los aparatos electrónicos en tu casa y oficina: No los dejes en modo hibernar o suspender, ya que siguen consumiendo energía. Apaga completamente los dispositivos cuando no estén en uso.
  6. Controla el volumen: Reduce el volumen de tu televisor o equipo de sonido, ya que un mayor volumen conlleva un mayor consumo energético.
  7. Playlist para la ducha: Establece una lista de canciones cortas para limitar el tiempo en la ducha y ahorrar agua caliente y energía.
  8. Utiliza una multitoma: Conecta varios dispositivos electrónicos a una multitoma y desconéctala cuando no estén en uso para eliminar el consumo de “aparatos vampiro”.
  9. Usa el microondas con paciencia: No abras la puerta antes de tiempo, ya que desperdiciarás energía equivalente a tener 10 bombillos encendidos.
  10. Descarga apps de ahorro de energía: Aprovecha aplicaciones disponibles para tu celular que te ayuden a monitorear y ahorrar energía en tu hogar.
  11. Ventilador eficiente: Apaga el ventilador cuando no esté en uso y úsalo en momentos y velocidades adecuadas para un uso más eficiente.

Siguiendo estos consejos, cada uno de nosotros puede hacer una diferencia significativa en el uso responsable de la energía en Colombia, especialmente durante la temporada que se avecina. Con pequeñas acciones en nuestros hogares, contribuiremos a reducir la presión sobre los recursos energéticos y a enfrentar de manera más efectiva los retos que este fenómeno climático pueda presentar.

La gestión eficiente de la demanda se posiciona como una de las herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales que afrontamos hoy en día. Es fundamental que tanto organizaciones como individuos asumamos un papel activo en la adopción de prácticas energéticas contundentes y reales. Si logramos integrar la tecnología, el compromiso y la colaboración en todos los niveles de la sociedad, estaremos en el camino correcto hacia una economía más limpia y un futuro energético prometedor para las generaciones venideras.

 

Tomado de : La República

Entrada anterior
GreenYellow Colombia: un jugador de grandes ligas en el mercado energético del país
Entrada siguiente
GreenYellow Colombia planea cerrar el 2023 con 100 MWp en soluciones solares