Genera ahorros inmediatos en tu empresa agroindustrial sin inversión con GreenYellow.

Genera ahorros inmediatos en tu empresa agroindustrial sin inversión con GreenYellow.

Las adaptaciones de la energía solar en la agricultura son diversas y representan grandes oportunidades para la productividad en el uso de los recursos y la eficiencia en los cultivos. Incluso, en términos generales, se puede observar cómo estas tecnologías alternativas permiten la estabilidad de las actividades diarias en la producción agroindustrial, una optimización de recursos y una reducción de costos, lo cual, teniendo en cuenta que hoy no requiere inversión inicial a través de GreenYellow, las hace de altísimo valor para las empresas de este sector.

Actualmente, los sistemas de bombeo solar o bombeo de agua fotovoltaico (PVP), son ideales para sustraer agua de forma limpia, rentable, autosuficiente y sostenible. Pero ¿qué son  y para qué sirven estos sistemas en la agroindustria? 

Los sistemas de bombeo solar son un mecanismo para controlar costos de energía en las empresas del sector agroindustrial a través de la autogeneración de energía para una mayor estabilidad y calidad. Surgen como respuesta a los requerimientos de las zonas rurales de Colombia donde no existe conexión a la red eléctrica o se dificulta la llegada de energía interconectada nacional. 

Durante el día es posible operar ese tipo de sistemas, regar, mover una bomba en las horas más productivas o pico solares del día de la zona donde se encuentre ubicado. Será posible entonces operar las bombas por nuestro sistema solar generalmente entre 7 am y 5 pm. 

Estos sistemas de bombeo solar funcionan a partir del uso de paneles solares (PV), además permiten obtener electricidad a un bajo costo comparado con fuentes alimentadas por combustible fósil y carbón. Los paneles solares, también pueden ser implementados en diferentes etapas dentro de los procesos agrícolas, por ejemplo: en el riego, la refrigeración de productos, la molienda de granos, la iluminación en la avicultura, el enfriamiento de los tanques para la leche o incluso la provisión de agua para los animales en la ganadería. Específicamente, en el campo colombiano se puede observar que el uso de los paneles solares ha facilitado la sistematización y tecnificación de los procesos de agricultura de manera rentable y sostenible. 

En definitiva, el bombeo solar es una gran alternativa de ahorro para todas aquellas empresas de la agroindustria ubicadas en zonas en las que el acceso a la energía eléctrica es bastante inestable, contaminante y genera costos extra, disminuyendo la productividad y rentabilidad. Entre los beneficios de esta energía renovable, implementada con GreenYellow, se encuentran:

  • Suplir las necesidades de agua en sus lugares de trabajo.
  • Independencia de la red eléctrica para el ahorro en costos energéticos.
  • Generación  de  energía propia sin inversión a partir de la radiación solar.
  • Las instalaciones son inmunes ante los apagones. 
  • No requiere transporte.
  • Genera estabilidad para procesos que requieran energía durante el día. 
  • Disminución del uso de combustibles fósiles o electricidad, disminuyendo en igual medida el coste de mantenimiento de las instalaciones.
  • Es un sistema sostenible y respetuoso con el medio ambiente por su funcionamiento con energía renovable, como lo es la solar.
  • Es una solución operacional, financiera y ambientalmente sostenible.
  • Se cubre el 100% del consumo de energía de las bombas de agua. 

En conclusión, la energía eléctrica de numerosas empresas agroindustriales en zonas rurales, puede mejorar considerablemente  con el uso de nuevas tecnologías como el bombeo solar. Es por eso que en GreenYellow presentamos esta solución para ayudar a las empresas agroindustriales a generar ahorros sin inversión inicial, incrementando su nivel de competitividad, al mismo tiempo que su sostenibilidad medioambiental se consolida. Contáctanos aquí.

Entrada anterior
En GreenYellow seguimos fortaleciendo nuestras relaciones institucionales con entidades del sector energético
Entrada siguiente
Genera ahorros, con menos energía y más iluminación, en zonas francas, puertos y aeropuertos.