Las empresas pueden ahorrar hasta un 40% en su gasto asociado al consumo de energía a través del contrato PPA con GreenYellow, además de utilizar energías renovables y obtener la propiedad de las plantas construidas al final del contrato.
Hoy en día, las empresas se interesan cada vez más en la optimización de sus inversiones y la disminución del gasto operacional de negocio, y en ese sentido, la energía eléctrica toma cada vez mayor relevancia fruto de los altos costos permanentes que impactan el gasto operativo y las oportunidades que generan las nuevas leyes para impulsar la transición energética en Colombia.
En GreenYellow, somos expertos en optimización del consumo de energía a través de nuestro modelo de innovación apalancado por los contratos PPA (Power Purchase Agreement) con el cual nuestros clientes obtienen una importante disminución de su gasto además de incursionar en la innovación energética y muchos otros beneficios.
¿Qué es un PPA?
Un PPA es un tipo de contrato de compraventa que le permite a nuestros clientes adquirir la energía eléctrica a un precio mucho más bajo que el estándar del mercado mediante una negociación de tarifa a largo plazo. Esto se logra construyendo plantas de autogeneración de energía para nuestros clientes sin que estas empresas tengan que realizar inversión alguna, mediante el PPA proveemos la energía por un tiempo negociado, a un costo que representa una importante disminución en el gasto y además, con el beneficio de que el cliente será dueño de las plantas al finalizar el contrato.
¿Cómo funciona?
Al firmar un contrato PPA, GreenYellow invierte en la construcción de plantas de energía Solar para que la empresa cliente pueda generar hasta el 30% de la energía eléctrica que consume en su operación, a cambio, dentro del contrato la empresa se compromete a comprar a GreenYellow la energía producida por la planta en un periodo de tiempo durante el cual se garantiza el suministro, mantenimiento y operación de la misma con una tarifa hasta 40% más baja que el suministro de red kWh/año dependiendo del perfil de consumo que se tenga.
Lo anterior hace que nuestros clientes perciban desde el primer día una reducción representativa en su gasto por concepto de consumo de energía sin realizar inversión alguna, sin gasto y con el beneficio de que, al terminar el contrato, la planta pasa a ser propiedad de la empresa y puede operarla para la autogeneración de energía eléctrica.
Además de lo anterior, a través del contrato PPA, la empresa se beneficia de ahorros en impuestos y cargos regulados de la red eléctrica nacional, ya que no se hace uso de esta para la generación de dicha energía, además de consumir energía provenientes de fuentes renovables lo cual permite a la empresa cumplir con requisitos básicos para adquirir certificaciones medioambientales y de calidad que hoy en día son importantes en la adjudicación de contratos tanto a nivel nacional como internacional.
En conclusión un PPA con GreenYellow puede traer todos estos beneficios a la empresa:
- Cero inversión inicial
- Cero gastos de operación y mantenimiento
- Contrato a la medida
- Ahorro inmediato de la factura de energía
- Reducción de las emisiones de CO2
- Al finalizar el contrato la planta se vuelve propiedad del cliente
- Oportunidad de adquisición de sellos o certificaciones medioambientales.
- Inicio de la transición a energías limpias y renovables.
Conoce más sobre nuestro modelo de innovación y nuestros contratos PPA a través de uno de nuestros consultores, solicita una visita rápida haciendo clic aquí.