Así se ahorra energía a través de la digitalización de los sistemas que producen energía .

Categorias: Sin categoría

Así se ahorra energía a través de la digitalización de los sistemas que producen energía .

Categorias: Sin categoría

Descubre cómo administrar y monitorear los sistemas consumidores de energía aplicando el uso de la tecnología 4.0 para controlar y optimizar el consumo. 

La tecnología 4.0, también llamada la cuarta revolución industrial, hace referencia a la llegada de nuevas técnicas como lo son el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI) y la robótica, entre otras. Automatizando procesos, agilizando tareas y, en muchos casos, sin intervención de recursos humanos, estas tecnologías se pueden utilizar para monitorear y optimizar de forma inteligente el consumo energético como lo hacemos en GreenYellow.

El uso inteligente de esta tecnología implica la automatización de los procesos o trabajos de las maquinarias y equipos dentro de una empresa, evitando el consumo innecesario de energía, haciendo que operen en diferentes grados de consumo y exclusivamente cuando generan valor. Por ejemplo, en los centros comerciales al momento de cerrar las puertas a sus clientes, se disminuye automáticamente el funcionamiento del aire acondicionado y la iluminación dentro de las instalaciones, generando consumo solo en los espacios en donde realmente se requiera.

¿Cómo funciona el monitoreo de GreenYellow en sistemas que producen energía? 

Estamos trabajando con estas tecnologías automatizando procesos y maquinarias dentro de todos nuestros proyectos con el fin de optimizar el consumo energético, generando ahorro financiero y disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente. Nos esmeramos en garantizar un consumo energético responsable, seguro y ahorrador. 

Contamos con una plataforma propia llamada EasyVision, que se encarga de almacenar los datos y realizar los monitoreos inteligentes de consumo energético por equipo, por espacio y por horario. Gracias a esto es posible calcular el consumo total por dependencias y un estimado del mismo, logrando llevar un control y seguimiento sin impactar la operación y generando una excelente experiencia a los visitantes, en el caso de los establecimientos comerciales, y confort a los empleados en el caso de las industrias. 

¿Cómo implementar estos sistemas en la empresa?

Nuestro equipo se encarga de todos los aspectos técnicos, desde el diseño de la solución hasta la ejecución, además, contamos con opciones de financiamiento para que el proyecto se ejecute sin inversión inicial, con garantías de ahorro sobre la facturación del servicio de energía y cumpliendo con la meta interna definida desde el inicio del contrato.

Casos de éxito de GreenYellow.

Contamos con múltiples casos de éxito tanto en el exterior como en Colombia, un ejemplo es el proyecto de Eficiencia Energética para la Clínica farallones en donde se han generado ahorros por encima de los 683.641 kWh/año, lo que monetariamente equivale a más de $300.000.000 anuales en la factura de energía. Este logro se alcanzó gracias a la tecnología usada, el monitoreo inteligente y el acompañamiento realizado en la fase de obras, operación, mantenimiento predictivo y correctivo. 

¿Te interesa conocer más sobre cómo podemos generar ahorro energético y disminuir la huella de carbono de tu empresa? Contacta a uno de nuestros asesores y recibe una consultoría gratuita aquí.

Entrada anterior
La era de la implementación de los gases refrigerantes naturales
Entrada siguiente
Nuestra participación del Curso de Energías Renovables No Convencionales FNCER: instalaciones fotovoltaicas en San Andrés